El coche andaluz que funciona con excrementos humanos

Fruto de un estudio universitario, se ha diseñado un automóvil que funciona, literalmente, con caca de Chiclana.

Aunque parezca mentira, no lo es. Esta idea está desarrollada en torno al proyecto All-gas, desarrollado por Aqualia con la ayuda de investigadores de Reino Unido, Alemania, Holanda y Austria. Todo comenzó cuando José Antonio Perales (Universidad de Cádiz) estudió las microalgas, descubriendo lo efectivas que eran respecto al tratamiento de las aguas residuales.

Tras ese estudio, se consiguió aislar biometano tratando las aguas fecales del municipio gaditano de Chiclana con algas. Así, estas aguas residuales llegan a las plantas de FCC Aqualia, unos depósitos de grandes dimensiones donde, mediante una especie de palas, se separan los residuos líquidos de los residuos sólidos, como pueden ser toallitas o restos de papel higiénico. A continuación, el agua fecal resultante se mezcla con las microalgas anteriormente mencionadas y con bacterias en dos depósitos donde reposan. De ellos se obtiene agua depurada y biomasa, que es la que pasa, posteriormente, a otro tanque donde la mezcla se mantiene en reposo a temperaturas altas (35 grados), donde pasa a estar en estado gaseoso hasta convertirse en biogás, que es el que, finalmente, se almacena para su tratamiento como combustible, después de pasar por una nueva planta donde se purifica para pasar todos los controles de las normas medioambientales europeas. De ahí ya se llega a un punto de repostaje en Chiclana, el único que existe por el momento.

Hasta 8 coches pertenecientes al Ayuntamiento funcionan con este propulsor, y, cada día, recorren los municipios gaditanos para, después, analizar los datos extraídos de la telemetría. Las cifras hablan por sí solas: este combustible es tres veces más barato que el diésel o la gasolina, emite un 80% menos de NOX y un 20% menos de Dióxido de Carbono, por lo que podrían acceder a las etiquetas ECO de la DGT y entrar, por ejemplo, en zonas de acceso restringido como Madrid Central.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.