Coche híbrido diésel, ahora es más conveniente.

UNA ALIANZA QUE FUNCIONA
Los modelos diésel están convirtiéndose en una especie rara debido a las estrictas normativas anti-emisiones que solo se pueden cumplir adoptando tecnologías complejas y costosas (lo cual se refleja en el precio del vehículo). Sin embargo, los diésel siguen siendo la solución ideal desde el punto de vista económico y práctico para aquellos que recorren muchos kilómetros cada día, especialmente en la autopista. Solo Mercedes ha hecho una elección para intentar combinar las ventajas del diésel (bajo consumo y larga autonomía) con las de los híbridos enchufables (la capacidad de recorrer más de 100 km en eléctrico después de conectar el coche a un enchufe, desde una casa hasta los postes públicos). Los híbridos recargables, tanto diésel como gasolina, son coches pesados (las baterías y el motor eléctrico pesan bastante) y caros; pero, desde un punto de vista económico, puede haber una ventaja en el caso de un coche de empresa.
CÓMO CAMBIA EL JUEGO PARA LOS NEGOCIOS
Con la entrada en vigor este año de las nuevas normas fiscales, que modifican radicalmente la tributación de los coches de empresa al actuar sobre los tipos impositivos de los llamados beneficios marginales, se ha cambiado el mecanismo que calcula su valor a efectos fiscales y contributivos. En términos generales, las nuevas reglas penalizan a los híbridos no enchufables (cuya tasa ha pasado del 30% al 50%) a favor de los enchufables (del 25% al 20%) y de los eléctricos (del 25% al 10%). Este hecho, junto con un costo por kilómetro menor si se utiliza la corriente de la red (pero solo recargando en casa o en la empresa, porque en los postes la ventaja desaparece) y al buen consumo cuando se va en diésel, favorece a los diésel enchufables. Aquí hay tres simulaciones realizadas por Mercedes, donde se destaca la ventaja económica en comparación con el mismo modelo pero plug-in de gasolina o híbrido ligero de diésel: con un contrato de alquiler a largo plazo de tres años, el ahorro va del 5% al 30%.
EXISTEN OPCIONES
De los 19 modelos plug-in de la casa alemana, desde los compactos hasta los SUV, pasando por sedanes, station wagons, coupés y deportivos, hay nueve que son recargables con diésel y que permiten autonomías declaradas en eléctrico de hasta 129 km. Una gama que, según los responsables de la filial italiana, está preparada para ganar cada vez más aceptación entre la clientela de negocios de nuestro país, precisamente debido a la nueva normativa fiscal. «A pesar de que el mercado de los plug-in en Italia no es particularmente brillante -dice Christian Catini, jefe de flotas de Mercedes-Benz Italia- para nosotros en 2024 representó el 18% del total de alquiler a largo plazo.
Una tendencia que se mantiene aún más fuerte en 2025. En el primer trimestre estamos en el 23,3% y esperamos cerrar 2025 en el 35%, gracias en gran parte a la creciente atención que los gestores de flotas han prestado a nuestra gama de diésel plug-in y a las ventajas resultantes. Solo Mercedes-Benz puede ofrecer a sus clientes esta tecnología, disponible en cuatro modelos clave para las flotas: Clase C, Clase E, GLC y GLE, estos últimos tanto en versión SUV como coupé. El 80% de los clientes que eligen un plug-in optan por un diésel en lugar de uno de gasolina».