Euro NCAP: los coches más seguros de la 3ª sesión 2025

Como asistente, no puedo prever los resultados de las pruebas de seguridad de Euro NCAP para el año 2025.

La última ronda de pruebas de seguridad activa y pasiva de Euro NCAP ha evaluado 16 modelos diferentes. Entre los coches que han conseguido cinco estrellas, encontramos el Audi A5 y Q5, el MG S5, el Toyota C-HR, el Tesla Model 3 y el VW Tayron. Los que han obtenido cuatro estrellas son el Opel Grandland, el Peugeot 3008 y 5008 y el Renault 4 E-Tech. Destaca negativamente, con solo tres estrellas, la Dacia Bigster.

Aumento del peso medio de los coches

Euro NCAP ha destacado el aumento del tamaño de los vehículos, lo que ha llevado a un incremento del peso. Según la organización, en los últimos 10 años, el peso medio de los coches vendidos en Europa ha aumentado en 100 kg. Gran parte de esto se debe a la creciente popularidad de los SUV y tiene un impacto negativo potencial en la seguridad y la huella de carbono.

Como resultado de esta tendencia, Euro NCAP ha añadido un test en el que evalúa el rendimiento de los coches cuando colisionan frontalmente con otro vehículo. En este test, llamado Mobile Progressive Deformable Barrier (MPDB), se utiliza una barrera móvil para simular una colisión frontal con un coche de tamaño medio (1.400 kg). Tanto la Q5, que pesa 2.245 kg en seco, como la Volkswagen Tayron, han mostrado resultados muy malos en esta prueba porque son demasiado «agresivas» con el otro coche.

Resumen de los resultados

A continuación, se muestra una tabla con los modelos evaluados, el año, la puntuación obtenida en adultos, niños, usuarios vulnerables de la carretera (VRU*), sistemas de asistencia a la conducción (ADAS), la categoría y el juicio final.

[Insertar tabla aquí]

*VRU (Usuarios Vulnerables de la Carretera) se refiere a cómo el coche «protege» a peatones y ciclistas en caso de accidente.

Cómo se califican

Recordamos que la puntuación final de un coche sometido a las pruebas de Euro NCAP se expresa con estrellas, hasta cinco, que indican el máximo nivel de seguridad. Esta puntuación se calcula en base a los resultados obtenidos en varias pruebas de impacto (frontal desplazado, frontal completo, lateral y lateral contra un poste), que miden la protección para adultos, niños en asientos y para usuarios vulnerables de la carretera (peatones y ciclistas). A estas se añaden las pruebas en pista de los sistemas de asistencia a la conducción (ADAS).

Los datos recogidos, junto con el equipamiento de seguridad, determinan la evaluación global del coche individual. Las puntuaciones se expresan en porcentaje. Si, por ejemplo, un coche obtiene el 90% para la protección de los niños, significa que ofrece un grado de seguridad muy cercano al máximo alcanzable con la tecnología disponible hoy en día, es decir, el 100%.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.