Primeras vueltas de pista para la nueva Ferrari SF-25

Primer contacto con la pista


El rugido de la nueva Ferrari SF-25 ya se ha hecho sentir en la pista de Fiorano. Los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton tuvieron la oportunidad de probar la máquina italiana antes del único test oficial en Bahrain, programado para el próximo 16 de marzo. La jornada estaba destinada a un shakedown y un filming day. Leclerc tomó el timón en la mañana, mientras que Hamilton se hizo cargo en la tarde. El reglamento permitía a cada piloto un breve contacto con el coche, aproximadamente 200 kilómetros en total.

Leclerc y Hamilton, a la altura de las expectativas


Leclerc realizó varias vueltas consecutivas, llevando a cabo diversas pruebas de salida y completando 100 km. Aunque los tiempos no se han divulgado aún, se sabe que han superado los obtenidos el año pasado. Según informaciones no confirmadas, la SF-25 habría experimentado un inconveniente durante el test y tuvo que detenerse en la pista, volviendo a la acción después de una breve parada en boxes. Hamilton, por su parte, también cumplió con su cometido en la pista, deleitando a los numerosos aficionados que se habían congregado para presenciar el debut de la nueva «rossa».

Batalla por el título


El team principal, Fred Vasseur, ha manifestado a Sky Sport: «El año pasado la batalla fue reñida y no había necesidad de una revolución. Hamilton estaba emocionado ayer en Londres, pero hace tiempo que lo está. En teoría, somos cuatro equipos capaces de luchar por el título (Ferrari, Red Bull, McLaren y Mercedes), luego de las primeras carreras veremos cómo está la situación».

Una Ferrari SF-25 totalmente renovada


La Ferrari SF-25 es completamente nueva en comparación con la del año pasado. Además de la nueva librea, que se caracteriza por un rojo más oscuro llamado Racing Red 2025 y el blanco del nuevo patrocinador HP, el equipo técnico liderado por Loic Serra ha introducido una nueva suspensión delantera, que ha pasado de un esquema push road a uno de tipo pull rod. Esto ha permitido a los ingenieros «limpiar» el flujo de aire que incide sobre el coche, ampliando así los márgenes para el desarrollo aerodinámico. La power unit, que debe cumplir con los reglamentos, ha sido optimizada y se ha trabajado en la fiabilidad a través de pruebas virtuales específicas.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.