El SUV compacto se deshace de su vestimenta europea.
El segmento de los SUV compactos en Estados Unidos es una auténtica batalla de titanes. En la lucha por su cuota de mercado, encontramos a pesos pesados como el Toyota RAV4 y el Honda CR-V y a duros competidores como el Kia Sportage y el Nissan Rogue. En medio de esta aguerrida competencia, el Volkswagen Tiguan pelea por su lugar, siendo el modelo más vendido de la marca no solo en Estados Unidos, sino a nivel global.
La tercera generación del Volkswagen Tiguan llega con grandes novedades
En la víspera del Salón del Automóvil de Los Ángeles 2024, Volkswagen llevó a cabo la presentación mundial de la tercera generación del Tiguan, que trae consigo una serie de novedades, como una nueva plataforma, más potencia, mejor eficiencia en el consumo de combustible y más características de seguridad y comodidades.
Los cambios son tanto audaces como sutiles
La plataforma es una evolución, pasando de la clásica MQB a la MQB evo. La gran diferencia es que posee la misma nueva arquitectura eléctrica que se encuentra en la familia ID de vehículos eléctricos. Este aspecto es importante, ya que el software y la electrónica son el corazón y el alma de los vehículos modernos. Este cambio permite incorporar pantallas más grandes para mostrar una mayor conectividad, más funciones de asistencia al conductor y actualizaciones de software que mantienen los vehículos actualizados.

Más potencia bajo el capó
El tren motriz también es una evolución del antiguo Tiguan. Sigue utilizando un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.0 litros, pero este ha sido diseñado para ofrecer más potencia y mayor eficiencia para ser más competitivo. Ahora ofrece 201 caballos de fuerza, frente a los 184 anteriores. Aunque no se ha revelado la cifra de par, se espera que se mantenga en 221 lb-ft. La transmisión vuelve a ser automática de ocho velocidades, aunque proviene de un nuevo proveedor.
En general, el tren motriz es más eficiente en el consumo de combustible y, aunque no se han dado a conocer las cifras de la EPA, se espera que sean mejores que las del modelo 2024. El Tiguan 2025 es también unos 77 kilogramos más ligero gracias al mayor uso de aceros de menor peso y un subchasis de aluminio. La capacidad de remolque también aumenta en los modelos con tracción en las cuatro ruedas hasta las 1,800 libras, mientras que los modelos con tracción delantera se mantienen en 1,500 libras.
Pendientes de la versión híbrida
A pesar de que este SUV compacto se ofrece con sistemas de propulsión híbridos y enchufables a nivel global, en Norteamérica no contará con un motor eléctrico en su lanzamiento. Los ejecutivos insisten en que el nuevo Tiguan tiene suficientes puntos de venta para seguir siendo competitivo con solo un motor de combustión interna, pero, teniendo en cuenta que la competencia ofrece híbridos, VW está considerando añadir más sistemas de propulsión para los próximos años de producción. Las futuras políticas, regulaciones y preferencias de los clientes ayudarán a determinar qué tipo de híbrido tiene más sentido para Norteamérica. El Tiguan es demasiado importante para VW como para permitir que pierda su competitividad.

Un aspecto real de SUV
El cambio audaz es el diseño. Seamos honestos, el Tiguan actual no causaba demasiadas reacciones y parecía más una camioneta europea que un SUV norteamericano. Eso cambia con el modelo 2025, que lucirá más acorde a las carreteras americanas, con una apariencia menos europea y una estética más acorde a un SUV.
La nueva plataforma evo permitió a los diseñadores cambiar las proporciones. El modelo 2025 tiene una batalla ligeramente más larga, pero es 2 pulgadas más corto en longitud debido a sus voladizos más cortos en la parte delantera y trasera. Es un poco más ancho con un capó elevado, un frontal más robusto y una postura más atlética. Un spoiler trasero extiende la línea del techo.
Las dimensiones no son las mismas que las del vehículo global. En el resto del mundo, el Tiguan tiene una versión de batalla corta con voladizos cortos; el Volkswagen Tayron europeo es un modelo de batalla larga pero con voladizos más largos. En Norteamérica sólo se ofrece un Tiguan. Los clientes que deseen un crossover más pequeño pueden optar por el Volkswagen Taos y si desean algo más grande, está el Volkswagen Atlas.
Como hemos llegado a reconocer en la familia de vehículos eléctricos con la insignia ID, la iluminación se ha convertido en una firma, desde el logotipo de VW iluminado hasta la barra de luz LED que se extiende a lo largo del vehículo y los faros más delgados. Los tiradores de las puertas también están iluminados, hay luces de charco y luces de entrada en las puertas.
Hay tres nuevos colores exteriores y un techo negro opcional en los acabados R-Line por $395. Las opciones de ruedas comienzan con unas de 17 pulgadas de serie e incluyen unas de 19 pulgadas en los acabados de volumen y dos opciones de 20 pulgadas en los acabados superiores.

Un interior renovado en el Volkswagen Tiguan 2025
El interior es un lugar más agradable que antes. Los materiales han sido mejorados. Hay detalles en madera de nogal americano, cuero acolchado y costuras en los asientos con calefacción, refrigeración y función de masaje. Trasladar la palanca de cambios a la columna de dirección libera más espacio en la consola central