«Guerra» del software en el auto: la respuesta alemana es código abierto.

En una movida sin precedentes, once de los principales fabricantes y proveedores de automóviles de Alemania se han unido en una alianza para desarrollar software de código abierto. La firma del memorándum de entendimiento tuvo lugar el 24 de junio de 2025, en Ludwigsburg, con la participación de pesos pesados de la industria como BMW, Mercedes-Benz y Volkswagen Group, así como Bosch, Continental y ZF Friedrichshafen.
Una alianza por la eficiencia y seguridad en el desarrollo de software
La iniciativa viene impulsada por la VDA (Asociación Alemana de la Industria Automotriz) con el objetivo de aumentar la velocidad, la eficiencia y la seguridad en el desarrollo de software. Esta alianza busca responder a la creciente complejidad del software de los vehículos y la necesidad de acelerar las innovaciones. A su vez, busca contrarrestar la influencia de gigantes tecnológicos como Google, que ha estado colaborando con fabricantes de automóviles como Volvo y Ford para integrar Android Automotive OS y Google Automotive Services en sus vehículos.
Un enfoque «código primero» basado en componentes de código abierto
El centro de la estrategia es un enfoque «código primero» basado en componentes de código abierto. El desarrollo se llevará a cabo a través de la Eclipse Foundation, una organización internacional sin fines de lucro, utilizando el proyecto S-Core (Safety Open Vehicle Core). S-Core, lanzado el 12 de junio de 2025, es la primera aplicación de código abierto para vehículos definidos por software y permite a los fabricantes centrarse en funciones distintivas, mientras mantienen conjuntamente las funciones fundamentales.
Un objetivo ambicioso: una plataforma de conducción autónoma para 2026
El objetivo de esta alianza es ambicioso: se espera que para 2026 ya exista una gama de software que permita el desarrollo en serie de una plataforma para la conducción autónoma. Este es un paso crucial para la industria automotriz alemana, que se enfrenta al desafío de la transición hacia vehículos «definidos por software» y busca afirmar su liderazgo tecnológico en un mercado en rápida evolución. La alianza está abierta a participantes globales, no solo alemanes, de Europa, China y Estados Unidos.
Este movimiento estratégico por parte de los gigantes automovilísticos alemanes marca un hito en la industria, y será interesante seguir su evolución en los próximos años. Nos mantendremos al tanto de las actualizaciones y compartiremos más información a medida que esté disponible.