¿La UE permite los complementos incluso después de 2035?

En los últimos días, la Unión Europea y la industria automovilística han estado debatiendo el futuro del sector en el Viejo Continente, en un esfuerzo por superar una crisis que afecta al 7% del PIB. Entre las primeras filtraciones, surge una noticia que puede cambiar el panorama: Bruselas estaría considerando suavizar la prohibición de los nuevos coches con motores de combustión a partir de 2035.
Una transición liderada por el mercado
Se habla de un compromiso informal que habría sido crucial mediado por Eckart von Kaleden, ex ministro del gobierno de Angela Merkel y ahora a cargo de las relaciones institucionales de Mercedes. La compañía aboga por una transición liderada por el mercado y no por las sanciones, abierta a todas las tecnologías, «de manera que se sigan permitiendo productos respetuosos con el clima como los híbridos enchufables y los range extender».
Un enfoque neutral
Un documento oficial publicado por la Comisión Europea en los últimos días, destaca la necesidad de un «enfoque neutral desde el punto de vista tecnológico», abriendo la puerta a los combustibles sintéticos. Se espera que estos jueguen un papel a través de una modificación específica del reglamento como parte de la revisión planificada.
Esta postura significaría una apertura a los motores térmicos alimentados por e-fuel, y si los rumores se confirman con documentos oficiales, también a los motores térmicos alimentados por combustibles tradicionales, siempre y cuando estén respaldados por sistemas eléctricos recargables.
¿Qué significa esto para la industria automovilística?
Estos cambios podrían tener un impacto significativo en la industria automovilística, proporcionando un mayor margen de maniobra para las empresas que aún no han completado su transición a los vehículos eléctricos. Con la posibilidad de seguir produciendo coches híbridos y aquellos con extensores de rango, podríamos ver una mayor diversidad en los nuevos modelos que llegan al mercado en los próximos años.
Conclusión
Aunque todavía estamos esperando la confirmación oficial de estas noticias, parece que la Unión Europea está dispuesta a dar un paso atrás en su prohibición inicial de los coches con motor de combustión para 2035. Este cambio de dirección podría ser un gran alivio para muchos fabricantes de automóviles y podría tener un impacto significativo en el futuro de la industria automotriz en Europa.